UNIDAD lll “CORRIENTES FILOSÓFICAS CONTEMPORANEAS”.

“CORRIENTES FILOSÓFICAS CONTEMPORANEAS”.
 

ACTIVIDADES PREVIAS:

A) Realice la lectura del capitulo No. 3 “Corrientes filosóficas contemporáneas” del libro filosofía. Un panorama de su problemática y corrientes contemporáneas, de Escobar Valenzuela Gustavo y Albarrán Vázquez Mario p.p. 79 – 118.u otro texto y resuelva el siguiente cuadro y cuestiones:

I. INSTRUCCIONES: Complete el siguiente cuadro con los datos que se le indican. 

CORRIENTE FILOSOFICA
FILOSOFO(S) REPRESENTATIVO(S)
CARACTERITICAS, POSTULADOS BASICOS O IDEAS FUNDAMENTALES
Marxismo
Carlos Marx y Engels

Situación dentro de una sociedad capitalista

El Existencialismo

Se centra el la idea concreta del hombre

La Fenomenología
                    Husserl

Consiste en devolverle a la filosofía el estatus científico que perdió a consecuencia de la facticidad en la que había quedado sumida por el positivismo de Comte, el psicologismo y el naturalismo.

El Estructuralismo
Ferdinand Daussure, Maude Lévi strauss y Michel F.

Es el objeto u objeto de estudio

El positivismo logico
Beltrand Russell, Rudolf C y Alfred J. Ayer

Critica radical del saber metafísico

Escuela de Frankfurt:   
Marx Horkheimer, Walter Bemjamin, Theodor W. y Herbert Marcusse

Criticos severos del capitalism

Posmodernidad
Friedrich Nietzsche

Tesis sobre la filosofía de la historia unitaria, una sociedad transparente




2. INSTRUCCIONES: Responda brevemente las siguientes cuestiones:

1.    Además de la concepción dialéctica de la realidad y la historia que es fundamental para el marxismo, ¿qué otros conceptos son clave para esta filosofía?
  
2.    El existencialismo centra sus reflexiones en:
Ese mostrarse, con los aspectos esenciales con los cuales se muestra


3.    Como método de investigación la fenomenología consiste en: 
Analizar y estudiar los fenómenos lanzados  a la conciencia, es decir las esencias de las cosas.

4.    ¿Qué significa ciencia eidética?
Es aquello relativo al conocimiento, y los filósofos la utilizan para referirse a lo relacionado con la esencia.

5.    ¿Qué se entiende por estructura? 
Como el modo en que las partes de un todo se conectan entre si.

6.    ¿En qué consiste el método estructuralista? 
El concepto de estructura, o sus similares, es, por supuesto, anterior a sutilización por parte del estructuralista francés. Estaba presente en las matemáticas a través de la noción de grupo y en la lógica, como formalización, e incluso en la física y en la biología. 

7.    ¿Cómo se le conoce también a la corriente neopositivista? 
Un empirismo lógico.

8.    ¿Qué propone la escuela crítica de Frankfort? 
La Teoría Crítica es una teoría que al mismo tiempo que aspira a una comprensión de la situación histórico-cultural de la sociedad, aspira, también a convertirse en fuerza transformadora en medio de las luchas y las contradicciones sociales.

9.    ¿Cuál es la característica fundamental del empirismo lógico?
El positivismo lógico, la forma moderna de positivismo, construye un movimiento filosófico  de un coherencia ejemplar.

10.  ¿En qué consiste la filosofía de la praxis?
En configurar al hombre integral, al hombre pleno y totalmente humano
                                                                                     

3.-INSTRUCCIÓN: Conceptualice los siguientes términos, auxiliándose de un diccionario filosófico, o del material de lectura indicando en la actividad previa de la unidad 3.

 a. ENAJENACIÓN  Enajenación mental- impide gobernarse por si misma ejemplo de solución. 
b. DIALECTICA  En filosofía, método que investiga la naturaleza de la verdad mediante el análisis crítico de conceptos e hipótesis.  
c. INFRAESTRUCTURA  Base material sobre lo que se asintáis algo.

d. SUPERESTRUCTURA     La distinción base/superestructura es una metáfora que en el Prefacio a la Introducción a la crítica de la economía política de Marx tiene un alcance crítico y preciso. 

e. EXISTENCIA  Concepto filosófico que designa el hecho de existir. Es posibleconsiderar la existencia en sí misma, de forma independiente de todo conocimiento, y la existencia de los objetos de experiencia, que se oponen a la nada o a la no existencia. 

f. LIBERTAD  Capacidad de autodeterminación de la voluntad, que permite a los seres humanos actuar como deseen. 

g. EPOCHE  Ubicación fenomenológica del mundo social 

 h. NOEMA  Pensamiento como contenido objetivo del pensar, a diferencia de pensar. 

i.  NOESIS  (La inteligencia griega, el pensamiento) En Platón , el más alto tipo de conocimiento, más allá incluso de los conocimientos matemáticos. La sabiduría obtenida sólo por aquellos que entienden la naturaleza o las formas . . .de conocimiento, la justicia o la bondad. 

j.  SINCROMA

k. DIACRONIA  Evolución del tiempo en hechos sociales.

 l.  UTOPIA  Plan, proyecto, doctrina o sistema optimistas que aparece como irrealizable el momento de su formulación.

 m.  POSMODERNO El término posmodernismo o posmodernidad designa generalmente un amplio número de movimientos artísticos, culturales, literarios y filosóficos del siglo XX, definidos en diverso grado y manera por su oposición o superación del moderno.

 n.   MODERNIDAD    La modernidad es un concepto filosófico y sociológico, que puede definirse como el proyecto de imponer la razón como norma trascendental a la sociedad. 

o.  LUCHA DE CLASES   Es un conflicto histórico entre grandes conjuntos de personas: las clases sociales.